
Guanajuato, Gto. – Un grupo de estudiantes y docentes de los diversos posgrados de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato participaron como ponentes en el Congreso de la Red de Posgrado «Justicia Social como Desafío para la Formación en los Posgrados en Educación», evento organizado por la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana.
Como miembro activo de la Red de Posgrados, nuestra institución mantiene un firme compromiso con la vinculación académica y la generación de conocimiento de vanguardia en el campo de la pedagogía. A través de la investigación y la participación en foros académicos de alto nivel, se fomenta la producción de material científico que contribuya al desarrollo educativo y social.
Durante un emotivo evento de abanderamiento, el Mtro. Porfirio Padilla Gómez, secretario académico de esta institución, dirigió un inspirador mensaje a los y las estudiantes que participarán en el programa de movilidad. En su discurso, los alentó a poner en práctica los conocimientos adquiridos con profesionalismo, compromiso y pasión, destacando la importancia de representar a la BCENOG con excelencia y ética en cada una de sus experiencias académicas.
Durante el congreso, nuestros representantes presentaron diversas investigaciones y proyectos de intervención educativa, destacando por su rigor académico y pertinencia en la inclusión y el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Los trabajos presentados fueron los siguientes:
«Intervención educativa para alfabetizar a una alumna con hipoacusia que cursa sexto grado de primaria», a cargo de Fátima Iveth Tierrafría Castillo, Yarely Dahamar Vieyra Martínez y Audelia Rosalba Vieyra García.
«Estrategia para favorecer la autonomía e inclusión en el aula de una alumna que presenta discapacidad intelectual», presentado por Fátima Iveth Tierrafría Castillo, Yarely Dahamar Vieyra Martínez y Mauro Alba Vázquez.
«Dificultades de los estudiantes de maestría en investigación para sistematizar sus proyectos de intervención: un obstáculo para la titulación», expuesto por Maribel Lozano Reyes y Sandra Guzmán Mora.
«Intervención para la mejora de habilidades orales en inglés en estudiantes normalistas», desarrollado por Flor de María García Ramos.
Estas participaciones reflejan el compromiso de la Escuela Normal con la formación de profesionales altamente capacitados en educación y la generación de estrategias innovadoras que respondan a los desafíos actuales del sistema educativo.
A través de este tipo de iniciativas, nuestra institución reafirma su liderazgo en la investigación educativa y en la formación de docentes con una visión incluyente, crítica y propositiva.
Para más información sobre nuestras actividades académicas y de investigación, pueden visitar nuestro sitio web o seguirnos en nuestras redes sociales.